Televisíón Española, a través de su canal La 2, repone el 21 de febrero de 2023 la miniserie Fortunata y Jacinta, basada en la obra homónima del polifacético Benito Pérez Galdós y adaptada a televisión por Mario Camus y Ricardo López Aranda. Para refrescar la memoria de quienes no hayan visto la serie, dejamos algunos de los datos esenciales.
¿Cuál es el tema central de la obra Fortunata y Jacinta?
La trama se desarrolla en la Madrid de finales del siglo XIX (donde Galdós ambientó algunas novelas más) y se centra en la vida de dos mujeres, Fortunata y Jacinta, que provienen de diferentes clases sociales.
Fortunata es una joven trabajadora y humilde que se enamora de Juanito Santa Cruz, un hombre adinerado que está comprometido con su prima, Jacinta. A pesar de su situación económica, Fortunata está decidida a luchar por su amor y, al mismo tiempo, a mejorar su situación en la vida.
Jacinta, por otro lado, es una mujer de la alta sociedad que se siente infeliz y frustrada en su matrimonio con Juanito. A lo largo de la serie, se exploran las complicadas relaciones entre los personajes y cómo sus vidas se entrelazan, mientras se desentraña la compleja sociedad de la época.
¿Quiénes son los personajes principales?

Además de Ana Belén, en el personaje de Fortunata, y Maribel Martín en el de Jacinta, el reparto es estelar: Charo López, Manuel Alexandre, Francisco Rabal o Fernando Fernán Gómez completan uno de los mejores elenctos de artistas de cualquier otro trabajo hecho en España.
¿Dónde se rodó la serie Fortunata y Jacinta?
En el centro de Madrid, en lo que se denomina «La Latina», en el Barrio de los Austrias. De hecho. En este enlace tenéis toda la información. Como adelanto, deciros que en la Cava de San Miguel (Cava Baja) número 11, hay una placa rememorando que ese lugar fue el domicilio de Fortunata:



Si veis la serie y tenéis la oportunidad de pasaros por Madrid, no dejéis de visitar «Los Austrias». El barrio no ha cambiado nada; no desde 1980, sino desde el siglo XIX.
Contexto histórico
Galdós fue un semillero como escritor. Solo con los Episodios Nacionales, se cuentan cuarenta y seis novelas, que escribió entre 1872 y 1912. Entre medias, todavía tuvo tiempo de escribir otros textos más como los cuatro volúmenes de Fortunata y Jacinta, dentro ya de otro ciclo de novelas llamado Novelas españolas contemporáneas.
En el caso de la novela que nos ocupa, está ambientada en la época que transcurre entre 1868 y 1879. Durante estos años se producen acontecimientos históricos muy importantes en España: «La Gloriosa» o Primera República liberal; el reino de Amadeo de Saboya, la Restauración o golpes de estado.
Tanto Galdós como la serie adaptada de Camus reflejan muy bien esa época.
¿Cuántos capítulos tiene la serie Fortunata y Jacinta?
Dado que hablamos de una novela larga de más de 800 páginas, el paso a la pantalla tuvo que buscar un punto medio entre el largometraje y la serie al uso.
Finalmente, se decidió optar por una «miniserie» de 10 capítulos que se emitieron entre el 7 y el 22 de mayo de 1980.
Pese su brevedad, tuvo un gran éxito y obtuvo un Fotogramas de Plata, Premio de TP de Oro o un Premio Ondas. Ha sido repuesta en televisión en muchas ocasiones. La última en febrero de 2023.
Mapa del Madrid galdosiano



Libros Fortunata y Jacinta



Estrenos de cine, cine clásico y actual, cine independiente y de autor, críticas, reseñas y mucho más.