Capítulo I de los Anillos de Poder. Una sombra del pasado

Llega por fin a las pantallas el capítulo primero de El Señor de los Anilos: Los Anillos de Poder, serie basada en el libro de Tolkien El Silmarillion, más concretamente en la parte Los Anillos de Poder, aunque en el primer capítulo podemos conocer algo sobre la historia de la Tierra Media y el resto de las regiones de Arda, el planeta creado por Eru o Ilúvatar, como lo llaman los elfos.

os dos primeros capítulos han sido dirigidos por el español J.A. Bayona, al que conocemos por su obra El Orfanato y por ser elegido por el propio Spielberg para dirigir Jurassic World: El reino caído. En la serie también realiza funciones de Director Ejecutivo.

Con todo, la puesta en escena de la serie Los Anillos de Poder está muy en la línea de las películas de Peter Jackson: diálogos èpicos, buenos efectos especiales y grandes batallas.

Los personajes de Los Anillos de Poder

Durante los años 2018 y 2019 se especuló mucho sobre quiénes iban a crear y participar en la serie El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder. Bien, en los últimos meses y ahora que se han estrenado los primeros dos capítulos, ya tenemos algunas dudas resueltas: ni Cate Blanchet interpreta a Galadriel, ni Hugo Weaving hará lo propio para el personaje de Lord Elrond.

Personajes Anillos de Poder

A partir de aquí, según avance la trama, es más que posible que tampoco veamos a Ian McKellen como Gandalf o a otros actores como Lee Pace interpretando a Thranduil, padre de Légolas. Además, como ocurre en las películas de Peter Jackson, esta serie no es canónica. Es decir, no se basa de forma fiel en los textos de Tolkien.

Así, en el lugar de los actores clásicos para algunos de los personajes mencionados, el papel de Galadriel lo interpreta Morfydd Clark, actriz galesa con experiencia en cine y televisión, y que ha participado en películas como Madam Bovary (2014), de Sophie Barthes.

En el caso de Elrond, el papel recae en Robert Aramayo, actor inglés con ascendencia española y que ya hemos visto en Juego de Tronos, concretamente en el papel de Eddard (Ned) Stark de joven.

Otros actores importantes son Benjamin Walker, para el papel del elfo Noldor Gil-Galdad, rey de los elfos en la Tierra Media en tiempos en los que se desarrolla la historia; Peter Mullian, que interpreta al príncipe enano Durin III; Charles Edwards, como Celebrimbor, quién dio inicio a la creación de los Anillos de poder; Will Fletcher, en una corta aparición como el hermano de Galadriel, Finrod, o Daniel Weyman como un extraño personaje enviado a la Tierra Media y que veremos quién podrá ser en episodios posteriores.

Hay otros personajes y tramas creados para la serie (como la humana de Barad Bronwyn) que no tiene como fuente la obra de Tolkien.

¿En qué edad se comienza las serie los Anillos de Poder?

Cronología de Arda , Tierra-Media y Tolkien

Las primeras imágenes de la serie comienzan en la Edad de los Árboles. En esa época, los elfos ya vivían en Aman o el Reino de Valinor tras haber abandonado la Tierra Media. Ese viaje lo realizaron luego de la destrucción de las lámparas que la iluminaban a manos del Melkor y que dieron fin a la Edad de las Lámparas.

Argumento del primer capítulo de Los Anillos de Poder

Mapa de Arda Tolkien
https://elanillounico.com/

Una vez ubicada temporalmente la serie, vamos ya a dejar algunas líneas sobre su argumento, especialmente para arrojar alguna luz sobre personajes, lugares y acontecimientos que trascurren en la trama. Esta información puede ser importante para quienes no hayan leído la obra de Tolkien o visto las anteriores películas de Peter Jackson.

Galadriel, la dama de Lórien

El comienzo del primer capítulo recuerda mucho al principio de las películas del Señor de los Anillos, donde la voz de off pertenece a Galadriel. Aunque en las películas de Jackson esta elfa juega un papel importante, en los Anillos de Poder es la protagonista, al menos de esta primera temporada. Antes de hablar un poco más de ella, en la siguiente imagen podéis ver la división de los elfos:

División de los elfos
Imagen: El Silmarillion, J.R.R. Tolkien. 2004. Barcelona.

Bien, pues Galadriel era una elfa mitad Noldor mitad Teleri. Ambas razas dejaron la Tierra Media tras la destrucción de las Lámparas para mudarse a Aman o nuevo Reino de Valinor. Sus padres fueron Finarfin y la elfa Eärwen. Tuvo cuatro hermanos: Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor y se casó con Celeborn, posteriormente su compañero en el Bosque de Lórien o Lothlórien.

En cuanto al lugar de nacimiento y fecha, se produjo en la primera ciudad que los elfos construyeron tras llegar a Aman: Tirion. Y la fecha fue el año 1362 de la Era de los Árboles en años valianos. Como veis en la infografía esta edad tuvo una duración 1.500 años valianos, corresponden a 14.300 años solares. Si a estos le sumamos los años de las Edades del Sol, ya os podéis imaginar lo longeva que llegó a ser Galadriel.

Así, en las primeras escenas de la serie es posible que esté jugando con algunos de sus hermanos cerca de Tirion siendo todavía una niña. Lo que es seguro es que quien se acerca es su hermano mayor Finrod, quien le explica algunas de las características del mundo en el que viven.

La primera gran batalla de la Tierra Media

La serie avanza rápido hasta el año 1495 de la Edad de los Árboles, año en que el vala Melkor (llamado por los elfos Morgoth), con la ayuda de la gran araña Ungoliant, destruye los árboles Temperion y Laurelin, dejando Valinor a oscuras. Tras esa destrucción comienza la Primera Edad del Sol, tiempo en el que aparecen en la Tierra Media los hombres, los enanos y otros seres. Además de la Tierra y el Sol creados por los Valar. El tiempo ya se mide en años como los nuestros.

En un Amán nocturno, los elfos deciden marchar a la Tierra Media siguiendo a Morgoth y a Ungiliant. Aunque no se menciona en la serie a Fëanor, fue este elfo Noldor y creador de los Silmarils o tres joyas que contenían la luz de los dos árboles, quien organizó la marcha. A esta se sumó Finrod y la propia Galadriel, pero no por mar sino por el Polo Norte de Arda: Helcaraxë. Esto se debió a un guerra entre los propios elfos.

A continuación podemos ver la primera gran batalla de la serie donde Finrod aparece luchando contra orcos y arengando a todos en élfico:

Valaron Kalanen. Firunvantë.

Que se puede traducir como «Gran Valar, río de luz. Morirán!» En alusión a sus enemigos.

También se pueden ver a águilas luchando contra las bestias aladas que utilizarían posteriormente los Nazgul, reyes de los hombres al servicio de Sauron. Esa batalla y otras más pertenecen a los enfrentamientos de elfos y hombres contra los servidores de Morgoth, las cuales llevaron al hundimiento del subcontinente Beleriand, además de otras tierras y reinos como Angband, al norte. El siguiente mapa se pueden ver las zonas hundidas sin color de fondo, al oeste de las Montañas Azules:

Desaparición de Beleriand

Bien, pues en Beleriand fue donde Finrod estableció su reino Nargothrond. Las imágenes y el relato de Galariel sobre la ruina de la Tierra Media y torres hundidas parecen referirse a la batalla final, la Guerra de la Cólera, que comenzó en el año 545 de la Primera Edad del Sol y donde intervinieron hasta los Valar para luchar contra Morgoth, al que finalmente derrotaron y enviaron fuera de Arda, al vacío anterior a la creación de Ëa, al otro lado de las Puertas de la Noche. Esta batalla y el hundimiento de gran parte de Beleriand (por orden del propio Eru) supuso también el final de la Primera Edad del Sol.

Sin embargo, las posteriores imágenes en que Finrod, el hermano de Galadriel, es muerto por Sauron son anteriores a la caída de Beleriand. De hecho, Finrod murió en el 465 de la Primera Edad del Sol (a manos de un lobo) y durante los años anteriores, además de luchar, construyó Minas Tirith en Tol Sirion, se hizo amigo de los enanos y luchó por derrocar a Sauron. Aunque su cuerpo murió, los Valar le resucitaron para que viviera en Eldamar (Hogar de los Elfos en Aman) por siempre y junto a su padre Finarfin.

La Segunda Edad del Sol

Tras la derrota de Morgoth, el Maiar y lugarteniente de este (Sauron) se convierte en el nuevo «Señor Oscuro» y responsable de acabar con la vida de Finrod. Galadriel, como vemos en la serie, se hace cargo de la misión de buscar a Sauron y acabar con él. Sin embargo, después de buscar por toda región norte de la Tierra Media durante siglos, incluida la fría Forodwaith o La Región de los hielos eternos, no logra encontrar a Sauron, aunque sí una gran cueva y fortaleza donde, según Galadriel, Morgoth reunía a sus huestes. Además, hay una marca de Sauron sobre una roca que Galadriel interpreta como una prueba de que el malvado Maiar también ha utilizado ese lugar para dejar un rastro. Prueba de que el lugar está poseído por el mal es la aparición de un Trol de las Nieves que Galadriel mata.

En este punto, cuando los elfos de su compañía se niegan a seguir buscando a Sauron, termina la larga introducción del primer capítulo que continua describiendo Arda en la Segunda Edad del Sol.

Los Hobbits

Aunque, Tolkien ubica su creación en la Primera Edad del Sol, no es hasta la Tercera cuando aparecen sus aventuras en las novelas de Tolkien. Aunque en la serie forman parte de la trama durante la Segunda Edad.

Desde un principio se dividen en tres razas: los Albos, los Fuertes y los Pelosos (Hartfoot) en inglés. Bien, estos últimos, a los que les gusta vivir en colinas y cuevas, son los que aparecen en la serie, con personajes como Vilma, Marigold Brandyfoot (matriarca del poblado), su hija Nori o Sadoc, algo así como el consejero o druida de los hobbits.

Aunque uno de los dos cazadores que atraviesan los terrenos donde viven los hobbits asegura que son peligrosos, no lo son. De hecho, como las demás razas de hobbits, les gusta una vida tranquila y alejadas de la «Gente Grande». Además, son silenciosos y se saben ocultar muy bien.

Durante estas secuencias, Sadoc se extraña de que cazadores y viajeros atraviesen la zona donde viven por esa época. También, durante estos minutos, podemos ver a un tipo de lobo, aunque no es tan grande como los Huargos, capaces de llevar en sus lobos a orcos de gran tamaño.

Elrond, el «medio elfo»

Con unas palabras en élfico se presenta en la serie a Elrond, llamado «medio elfo» porque era hijo de un hombre (Eärendil) y de una elfa (Elwing). Por esa razón,  a él y a su hermano Elros se les permitió decidir ser elfos u hombres. Mientras que Elros decidió seguir el linaje de los Edain (u hombres) para convertirse en el primer rey de Numeror (isla en medio de Belegaer o mar occidental de la Tierra Media), Elrond eligió el destino de los Eldar o elfos.

Nació en el 532 de la Primera Edad del Sol en Bocas de Sirion, en Beleriand, oeste de la Tierra Media y bastante después que Galadriel. Se casó con Celebrian, la hija de Galadriel y Celebron, y tuvo tres hijos: la más conocida fue Arwen, quien se casó con Aragorn y se convirtió en humana. Así, Elrond fue el yerno de Galadriel y ésta la abuela de Arwen.

Gil-Galdad, el Rey de los elfos en la Tierra Media

En la serie podéis ver cómo Elrond y Galadriel se encuentran en Lindon, donde residen los altos elfos. Las tierras de Lindon es lo único que queda de Beleriand. Allí, los dos elfos hablan sobre la misión de Galadriel en el norte de la Tierra Media.  Elrond intenta persuadirla de que abandone la misión, pero Galadriel quiere vengar a su hermano y solicita audiencia con Gil-Galad.

¿Quién es Gil-Galad? Aunque no es el elfo Noldor más viejo -nació en el 450 de la Primera Edad-, sí es el más poderoso y rey de los elfos en el continente de la Tierra Media. Eran hijo de Fingon, de quién heredó el título de Rey de los elfos. Trás la Guerra de la Cólera y hundimiento de Beleriand, Gil-Galad acogió a Elrond como su heraldo. Para los más puristas, y acorde con los libros de Tolkien, la recepción de Galadriel por Gil-Galad no es muy correcta, ya que la elfa era una igual de Gil-Galad y le superaba en Edad.

En cualquier caso, la presencia de Galadriel en Lindon no es continuar su lucha contra Sauron. Se la reclama para ser recompensada por su labor como comandante de las fuerzas del norte: poder volver a Valinor ya que, para Gil-Galad, los tiempos de guerra en la Tierra Media han acabado tras siglos de paz y la desaparición definitiva de Sauron. Galadriel está segura de que el maléfico maiar todavía sigue vivo y achecha a todos desde algún lugar de la Tierra Media.

Las vastas tierras al sur de Gondor

Hablando de dónde puede acechar Sauron a los pueblos libres, la serie continúa presentando a las demás razas de la Tierra Media, y ahora les toca a los hombres del sur: la región llamada en Sindarin Haradwaith o «Tierras del Sur».

En este caso, los personajes, lugares y acontecimientos no pertenecen al «canón» u obra de Tolkien. Es decir, para la serie se ha inventado el pueblo de Tirharad, los personajes Arondir, Bronwyn, Médhor y hasta la propia torre de Ostirith desde donde los elfos silvanos vigilan el norte de Harad y ubicada en lo que luego será Mordor.

En cualquier caso, los elfos que vigilan Harad reciben noticias de Gil-Galad para dejar su trabajo de vigilancia porque la amenaza de Sauron ya no existe. Todos deberán abandonar Ostirith. En estas escenas conocemos que los pueblos de Harad eran aliados o estuvieron dominados en el pasado por Morgoth. En opinión del jefe del puesto de Ostirith, esa maldad no ha desaparecido de los habitantes de Harad o, al menos de la región.

A continuación, en las siguientes secuencias, podemos ver cómo la oscuridad no ha abandonado a los pueblos del sur: una vaca enferma que expulsa sangre en lugar de leche; un orco que recorre la zona a través de túneles subterráneos; un pueblo cercano (Hordern) asediado y reducido a cenizas y, lo más importante, la aparición de una antorcha con el símbolo de Sauron.

Camino a Valinor desde los Puertos Grises

Estos fueron construidos tras el hundimiento de Beleriand y desde entonces hasta la Cuarta Edad del Sol sirvieron para que los elfos pudieran volver a Valinor. Hacia allí se dirige Galadriel, pero en su insistencia en el hecho de que Sauron todavía sobrevive, ya embarcada y apunto de atravesar la gran luz que da acceso a Aman, decide saltar al mar y volver a la Tierra Media, no sin vivir algunas aventuras como veremos.

Celebrimbor: el maestro herrero

Otro personaje de las obras de Tolkien que aparece en la serie es el hijo de Curufin y nieto de Fëanor. Nació en la Primera Edad del Sol, como sus ancestros, es un elfo ducho en la construcción de todo tipo de armas, herramientas o piedras preciosas como Elessar, la joya que Arwen le regala a Aragorn. Se le considera el más grande herrero de los elfos y Gil-Galad decide que Elrond deje de ser su heraldo en Lindon para irse junto a Celebrimbor.

En el momento en el que aparece en la historia, Celebrimbor reside en Eregion, frente a las Montañas Nubladas y donde se encuentra Moria, en aquel entonces llamada Khazad-dûm, casa de los enanos del linaje de Durin. Al contrario que ocurre en la serie, es Celebrimbor el amigo de Durin y no Elrond.

De todas formas, este personaje jugará un papel muy importante en la serie.

Los cielos están extraños y otros hechos misteriosos

Volviendo al día a día de los hobbits, vemos cómo Sadoc encuentra más cosas extrañas a su alrededor. En este caso, a las estrellas que lucen cuando no tenían que hacerlo.

Otro hecho misterioso es la destrucción de Hordern (en Haradwaith), algo que el elfo silvano Arondir decide investigar mientras Bronwyn vuelve a su pueblo para avisar a los demás.

Un desconocido llegado del cielo

Algo así como un cometa recorre el cielo de la Tierra Media, lo cual es observado por todos, incluso por los Ents, que también aparecen en la historia. El primer capítulo termina con la revelación de que el meteorito traía a un ser con forma humana que aterriza muy cerca del poblado de los Hobbits. ¿Quién será?

Deja un comentario