Capítulo III: Los Anillos de Poder. Adar

J.A. Bayona -que sigue como Productor Ejecutivo- deja la dirección para que sea el británico Wayne Che Yip quien se haga cargo de la serie.

En cuanto a cómo está reaccionando la audiencia, hay de todo un poco: desde lo mejor hasta lo peor.

Los grandes recursos para la producción de los Anillos de Poder (más de 1.000 millones de euros) convierten a la precuela de El Hobbit y El Señor de los Anillos en un auténtico disfrute para aquellos que quieran descubrir en imágenes el mundo que creó Tolkien. En el caso del capítulo tercero, hay que reconocer el gran trabajo para recrear Numenor; y sin salir de Nueva Zelanda.

Reino de Numeror

En el lado más negativo, se encuentran algunos comentarios y reacciones ante la diversidad racial de la serie, como el hecho de que haya elfos de color. Ante esto, figuras tan importantes de las películas de El Señor de los Anillos, como Dominic Monaghan, Elijah Wood, Sean Astin y Billy Boyd (Mery, Frodo, Sam y Pipin) se han manifestado en redes posando con camisetas y gorras con el mensaje en élfico: “sois todos bienvenidos”. Además, Elon Musk, que está en todo, en relación a la serie, ha reivindicado el “canon” con la ya conocida frase de: “Tolkien debe estar removiéndose en su tumba”.

Controversia Anillos de poder

Más allá de todo esto, el capítulo tres de El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder nos va desvelando algunas claves más sobre el gran conflicto que se avecina en la Tierra Media. Como en los capítulos anteriores, comentamos el argumento y os ofrecemos alguna información explicativa para ampliar el mundo de Tolkien.

Los orcos detestan la luz

Si habéis visto las películas de Peter Jackson, sabréis que hay orcos que sí resisten la luz del sol, pero en general se mueven mejor por la noche y, sobre todo, en las entrañas de la tierra, como si fueran vampiros. En el caso de los que han capturado a Arondir, el contacto de su piel con el sol les quema.

Así, vemos en la primera secuencia del capítulo tres de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder como los orcos de las tierras del sur están cavando un gran surco pero cubierto de lonas para evitar la luz solar. ¿Y quiénes se encargan del trabajo duro?: los elfos silvanos de la torre de vigilancia, además de humanos de Harad.

Además, en estos primeros minutos del capítulo aparece otro nombre que hay que recordar por su importancia en la historia: Adar.

El Reino de Numenor

Galadriel y su compañero han sido recogidos por un barco de hombres. El capitán es Elendil (Amigo de los elfos), padre de Isildur, Eärien y Anarion, todos de la isla de Numenor o el País de la Estrella. Galadriel, con ya miles de años de edad, reconoce el arma de Elendil.

Para quienes no conozcan la historia de la Tierra Media, es importante saber que Numeror es una isla al sur del mar de Belegaer poblada desde el año 32 de la Segunda Edad del Sol por los Dúnedain u hombres que apoyaron a los elfos en su lucha contra Morgoth, concretamente en la Guerra de las Grandes Joyas. Por esa lealtad, los Valar o hijos de Eru levantaron de las aguas esta isla con forma de estrella, como se puede ver en la imagen:

Isla de Numenor

En este sentido, la serie es fiel al canon, también cuando se menciona que el primer rey de Numenor fue el hermano de Elrond, Elros, quien eligió el linaje de los hombres. Fue Elros quien plantó el árbol blanco que vemos en la serie. Posteriormente, de este árbol Isildur cogió un fruto para llevárselo a la Tierra Media y plantarlo en Minas Tirith.

Pese a esta historia y aparente buena relación entre hombres y elfos, Galadriel parece no ser conocida cuando es presentada frente a la Reina Regenta de Numeror Miriel.

En cuanto a los efectos visuales de la serie, la entrada a Numeror recupera la mejor tecnología de las precuelas. La serie no decepciona en este sentido.

Los elfos silvanos parecen no ser tan fuertes

Los orcos llevaban años cavando pasadizos en las tierras del sur para moverse con libertad y sin exponerse al sol. De hecho, esos pasadizos conectaban las ciudades de los hombres.

En la nueva secuencia sobre Arondir y los elfos también sabemos que Adar es una palabra élfica y que, según el capitán de Ostirith Háno, podría ser uno de los nombres el mismo Sauron.

Huargos Anillos de Poder

La lucha entre elfos y orcos está muy bien coordinada, al estilo de las secuelas de Peter Jackson. También podemos ver el respeto que tienen los elfos por los árboles: «Anín apsene» (mis disculpas), le dice Arondir a un árbol antes de cortarlo.

Sin embargo, cuando se produce la lucha entre orcos y elfos, estos últimos no muestran grandes habilidades -excepto Arondir-, especialmente cuando aparece un huargo (lobo de los orcos), que acaba con varios elfos sin resistencia. Tampoco vemos una especial ligereza para huir. Todo ello deja a Arondir solo ante el peligro y ante Adar.

La Casa del Legado, el hogar de los elfos en Numenor

Elendil se crió en una zona de Numenor donde se habla élfico, por eso él habla la lengua de Galadriel, la conoce y acompaña a su tierra natal, donde vivieron los elfos y, en concreto, Elros, quien construyó la Casa del Legado. Allí, Galadriel, con la ayuda de los sabios del lugar, encuentra unos documentos que le permiten conocer mejor el símbolo que cree identifica a Sauron y que, realmente, es un mapa de las tierras del sur: lo que sería Mordor.

Mapa símbolo de Sauro Tierra Media

Además, descubrimos que el rey de Numeror sigue vivo y era leal a los elfos.

Quién es realmente Halbrand

Hasta ahora pensábamos que Halbrand era un buscavidas, un ladrón y un charlatán. Sin embargo, por sus dotes de lucha y por la información que Galadriel ha conseguido en la tierra de Elendil, descubrimos que Halbrand es el rey de las Tierras del Sur o Harad, en la Tierra Media.

Los Hobbits se mudan

Antes de hacerlo y dejar el claro donde viven, los Hobbits pelosos, con la guía de Sadoc, ensayan su partida. Los Brandipié tienen a su patriarca lesionado y, además, está ese ser extraño amigo de Nori, aunque deciden seguir adelante.

En cuanto a las migraciones de los pelosos, hay que decir que fue la primera de las razas de los Hobbits en emigrar hacia el oeste desde el Valle de Anduin y pasar las Montañas Nubladas. También es importante recalcar que los Pelosos se ayudan mutuamente pero priorizan la comunidad a los individuos, y si un peloso -por la razón que sea- va a ralentizar al grupo en su migración, se queda atrás.

Final del capítulo

Como no podía ser de otra manera, el capítulo tres deja nuevas incógnitas: ¿quién realmente es Adar? ¿Qué papel juega Elendil e Isildur en la historia? ¿Qué hará Halbrand? ¿Y Galadriel? ¿Quién es el rey de Numenor?

Deja un comentario